El 25 de mayo de 1814 se produjo, al Sur de Santa Cruz de la Sierra, la Batalla de «Florida», en la cual el Ejército Cruceño comandado por los coroneles Ignacio Warnes y Alvarez de Arenales, hacen frente al ejército realista al mando del coronel Manuel Joaquín Blanco.
Leer más“A mí se me ha solicitado que trabaje el siglo XIX y los principales momentos y demandas políticas de los cruceños durante el siglo XIX…” Lic. Paula Peña
Leer más“Yo tengo una determinada formación y en función de esa formación yo recurro a determinadas categorías y determinadas metodologías para analizar la realidad y me parece excelente que este ciclo de conferencias dada la coyuntura que vive el país se hubiera centrado en todos los temas que ya han sido desarrollados en el programa, y me sentí muy alagada de que me hubieran destinado a mí los Mov. Cruceñistas S. XX & Principio S. XXI que es en el que estamos…” Dra. Susana Seleme
Leer más“Estoy haciendo una presentación de una manera técnica-política porque es necesario hacerlo… Nosotros planteamos a la Nación Camba como una Nación Mestiza.” Arq. Sergio Antelo
Leer más«sobre las diferencias no puede haber igualdad…» Dn. Pablo Hugo Camacho
Leer más“Mi tema es la relación histórica de Santa Cruz de la Sierra con Asunción de Paraguay del inicio de la historia, que creo yo camina conjuntamente y se desarrolla de este modo…” Dn. Oscar A. Gaona
Leer más“Mi tema es la relación histórica de Santa Cruz de la Sierra con Asunción de Paraguay del inicio de la historia, que creo yo camina conjuntamente y se desarrolla de este modo…” Dn. Oscar A. Gaona
Leer más«Esta es una propuesta histórica, yo soy pintor y un apasionado investigador de la historia cruceña nació hace algunos años, se la puse en consideración de un grupo, de una institución que consiguió los fondos para hacerla, no fue fácil y como pintor trate de enmarcarla en el estilo de la pintura popular cruceña que también tiene extraordinario referentes a lo largo del tiempo…» Dn. Carlos Cirbián
Leer más«Esta es una propuesta histórica, yo soy pintor y un apasionado investigador de la historia cruceña nació hace algunos años, se la puse en consideración de un grupo, de una institución que consiguió los fondos para hacerla, no fue fácil y como pintor trate de enmarcarla en el estilo de la pintura popular cruceña que también tiene extraordinario referentes a lo largo del tiempo…» Dn. Carlos Cirbián
Leer más“De Kandire al Humanismo, esta charla yo se la dedico a nuestros héroes nativos, héroes olvidados y que para mí son en realidad héroes que más han sacrificado” Ing. Álvaro Jordán
Leer más- 1
- 2