Historia Camba
El lenguaje popular cruceño camba – Lección Nº 4
Algunas opiniones de extranjeros, cruceños y/o bolivianos sobre el lenguaje, el habla o castellano cruceño (Compiladas por Gustavo Pinto Mosqueira. Lic. en Filosofía. Magister en Ciencias Sociales. Diplomado en Educación Superior. Noviembre de 2013) Siglo XIX i) El francés D’ Orbigny  a inicios de los años 30 del siglo... Leer más
Lenguaje y habla popular camba – Lección Nº 3
Lección No. 3 El habla popular camba y algunos modismos Reconocemos que en la Lección No. 1 nos equivocamos al escribir la palabra “diptongo” con c y no con p, por confiar demasiado en nuestra memoria conceptual y mecánica y, así, no acudir a un diccionario de la Real Academia de la... Leer más
Lenguaje y habla popular camba – Lección Nº 2
La entonación de la consonante “s” Lecciones preliminares del habla popular camba Aclaración El lenguaje es la facultad universal de comunicación que tiene todo ser humano que pertenece a una cultura o sociedad. Por eso, pensaba Wittgenstein, no existe un “lenguaje privado”. El lenguaje siempre es social o cultural.... Leer más
abadesa, baba, cachivachi, cheruje, dalear
abadesa = f. Nombre dado a las mujeres indígenas que se ocupan de la limpieza de los templos en las misiones religiosas. La costumbre aún se mantiene y el trabajo se realiza por turnos voluntarios y en muchos casos como promesa. baba = Zool. Nombre común que se da... Leer más
Lenguaje y habla popular camba – Lección Nº 1
Gustavo Pinto Mosqueira Lecciones preliminares del habla popular camba Aclaración Como todo pueblo, con una historia, una cultura y unos rasgos étnicos particulares, el Pueblo camba, que se origina en los pueblos indígenas y en el mestizaje de éstos con los españoles, criollos y mestizos paraguayos, tiene un lenguaje,... Leer más