29 de Diciembre
Un día como hoy 29 de diciembre de 2012 richardosinaga 2

Diego de Trejo, gobernador de Santa Cruz
1636. Este año probablemente gobernaba Santa Cruz don Diego de Trejo, vecino de esta capital, quien había sido por varias veces Regidor del Cabildo; en tiempo del gobernador Ñuflo de la Cueva, siendo Trejo Teniente de Gobernador, emitió opinión favorable a la fusión de Santa Cruz con San Lorenzo.
Fundación de Reyes
1700. El P. Diego Fernández funda este año 1700 el pueblo de Los Santos Reyes, hoy capital de la provincia Ballivian del departamento Beni, a 2 leguas del actual Rurrenabaque; posteriormente fue trasladado a su presente ubicación. En 1992 contaba con 4.192 habitantes.
Fundación de Gutiérrez
1840. El P. Julián Melgar funda la parroquia de Gutiérrez, en la provincia Cordillera; la creación legal con sus derechos propios y sus límites fue aprobada mediante Resolución Suprema de 5 de febrero de 1841.
Triunfo boliviano en Bagué
1900. Fuerzas expedicionarias bolivianas que habían salido por tierra desde Riosiño, llegan al caserío de Bagué, en el curso medio del río Acre, donde fueron recibidos por los brasileños con descargas de armas de fuego, consiguiendo vencerlos al cabo de una hora de combate. Así pues, abatidos los separatistas acreanos en Cajoeiro, Riosiño y Bagué y desalojados del Puerto Acre, emprendieron la fuga, estableciéndose el dominio boliviano en todo el río Acre, hasta 1902, en que los vecinos provocaron un nuevo conflicto bélico.
Leigue funda la colonia Moré
1937. El educador Luis Domingo Leigue, comisionado por el Gobierno, funda la Colonia Moré, para civilizar y educar los indios itenes o moré, que habitaban la ribera izquierda del río Iténez, casi al llegar a su desembocadura al Mamoré (Prov. Mamoré-Beni), lo que llevó a cabo junto a su familia en 25 años de sacrificada labor entre esos aborígenes; sobre esta tribu escribió su libro “El Iténez Salvaje”, con vocabulario de la lengua moré; posteriormente en 1963, la fiebre hemorrágica casi diezmo a esta tribu.
Reserva fiscal “Río Parapetí”
1967. Por Decreto Supremo se declara Reserva Fiscal a un perímetro de 7.250 kilómetros cuadrados de la zona del río Parapetí, en la provincia Cordillera, y se reglamentan los asentamientos humanos en la zona. En febrero de 1968 se crea para su manejo la Corporación Gestora del Proyecto Abapó-Isoso CORGEPAL. Por Decreto Supremo de 20 de agosto de 1970 se amplió la superficie a 15.000 Km2.
Texto tomado del libro:
Almanaque Oriental – 1994 de Saúl Suárez Medina.
Imagen:
Portada del libro “El Iténez Salvaje” de Luis Domingo Leigue desde google books.
richardosinaga
Arreglos en la Plaza Principal en 1961
Santa Cruz de Antaño Ago 12, 2014 0
Calle Pari en 1961
Santa Cruz de Antaño Ago 10, 2014 0
Don Justo Bazán
Santa Cruz de Antaño Ago 4, 2014 0
La Catedral en construcción en 1860
Santa Cruz de Antaño Ago 2, 2014 0
Iglesia de La Merced en 1977
Santa Cruz de Antaño Jul 30, 2014 0